Enero seco

Enero seco

Se acabaron las brillantes fiestas y nos adentramos en los meses más profundos y oscuros del invierno para hibernar un poco. Se te podría perdonar por asumir que ahora es el momento de echar mano de tus cremas hidratantes más ricas para contrarrestar la inevitable sequedad de la piel. Para algunas personas, sí, pero la piel seca en invierno no es una verdad universal. Descubra todos . . .

¿Seco o deshidratado?

En primer lugar, es hora de acabar con el mayor mito sobre la piel: ¡NO todo el mundo tiene la piel seca en invierno! Sí, incluso una leve descamación y tirantez pueden indicar una piel deshidratada, que es muy diferente de la piel seca. El invierno suele exacerbar la deshidratación, que puede afectar a todo tipo de pieles, así que puede que tengas la piel grasa pero veas signos de sequedad, ¡es complejo! Quédate con nosotros, te prometemos que te lo contaremos todo. Empecemos por la diferencia entre la verdadera sequedad y la deshidratación. Aunque los síntomas pueden parecer los mismos en la superficie de la piel, las causas subyacentes provienen de dos redes completamente diferentes en la piel. Los aceites naturales de la piel se componen de sebo y ceramidas, que proceden de las glándulas sebáceas para hidratar de forma natural. Cuando se produce un fallo en este sistema, la piel carece de grasa y muestra síntomas de sequedad como descamación, aspereza y sensación de tirantez. La verdadera sequedad puede parecer una tirantez profunda, mientras que la deshidratación es una tirantez más superficial (como una película sobre una sopa). La hidratación de la piel proviene de unas pequeñas células muy ingeniosas conocidas como células GAG, que producen ácido hialurónico y retienen el agua dentro de la piel. Cuando ambas funcionan de forma óptima, la piel tiene suficiente hidratación y grasa para que su barrera hidrolipídica o barrera cutánea se vea y se sienta suave y resplandeciente.

Por qué se reseca la piel en invierno

Durante los meses de invierno, la importantísima barrera cutánea se ve más afectada por las duras condiciones ambientales y, una vez dañada, se produce la pérdida transdérmica de agua. En este caso, el agua sale literalmente de la piel y nos deja -lo has adivinado- deshidratados. El aire del invierno es mucho más seco, entre otras cosas porque no hay hojas en los árboles que bombeen oxígeno y líquido. La calefacción central calienta nuestras casas y las hace más acogedoras, pero también seca el aire, por lo que nuestra piel no tiene de dónde sacar la humedad, como si estuviéramos sentados en un deshumidificador gigante.

Hablemos de soluciones

El retinol puede ayudar a aumentar el rendimiento de la piel a largo plazo, lo que puede mejorar la hidratación de la piel con el tiempo, así que no deje de usarlo durante los meses de invierno y hable con su profesional para añadirlo a su rutina si aún no lo está. El ácido hialurónico es producido naturalmente por el cuerpo y es capaz de retener 1000 veces su peso en agua. Nuestro Ultimate Boost Serum está repleto de ácido hialurónico y niacinamida, la barrera favorita de la piel, por lo que ayuda a mantener la piel hidratada durante los meses de invierno. ¿Sabía que el hongo tremella, que encontrará en nuestro galardonado producto AluminEye - supera al ácido hialurónico en su capacidad para atraer y retener el agua en la piel. Además, la delicada zona que rodea los ojos suele necesitar un apoyo extra en los entornos más duros.

Todo sobre la crema hidratante

Cuando el invierno empieza a apretar, Internet empieza a hablar de la necesidad de una hidratante espesa y envolvente, pero combinar un sérum activo como Ultimate Boost con AluminEye puede ser suficiente para tu piel. Puedes añadir una crema hidratante a esta combinación, pero recuerda que no todas las cremas hidratantes son iguales. Si se siente un poco deshidratada, pruebe con HydraClaritémientras que si tu piel se asemeja al desierto del Sáhara, utiliza HydraRich. Hay cada hidratante para todo tipo de necesidades de la piel, pida consejo a su profesional de la piel sobre la que mejor se adapta a sus necesidades.

Otras formas de combatir la piel seca

Complemente su rutina de cuidado de la piel con nuestros consejos de estilo de vida para prevenir los daños en la barrera que provocan la sequedad cutánea.

  1. Aunque las duchas supercalientes pueden ser tentadoras en esta época del año, tu piel te lo agradecerá si optas por la terapia del agua fría. O quizá sólo agua templada. El agua caliente puede irritar la piel, ya que elimina los aceites saludables y expulsa el agua, lo que provoca deshidratación. Tenlo en cuenta también cuando te laves la cara y las manos: elige agua tibia.
  2. Asegúrate de beber suficiente agua al día: 5 litros al día para las mujeres y 3,5 litros para los hombres, por término medio. Ten en cuenta que la hidratación es acumulativa, por lo que si un día no alcanzas tu objetivo, tendrás que beber más al día siguiente. Beber lo suficiente ayudará a las células de la piel a mantenerse llenas de agua, lo que significa que se verán más rellenas y ayudará a eliminar cualquier toxina.
  3. Apoya tu alimentación con frutas y verduras sanas (también repletas de agua) y encuentra un equilibrio natural para tu cuerpo.
  4. No mantengas la calefacción a tope todo el tiempo, sobre todo cuando entres y salgas. Exponer constantemente la piel al aire caliente y luego al frío puede eliminar la grasa y el agua vitales de la piel.

Tu piel se está comunicando contigo todo el tiempo, todas esas pequeñas manchas secas, irritaciones y zonas rojas significan algo, así que asegúrate de escuchar y ajustar tu rutina en consecuencia. Si no hablas con fluidez, por suerte tu profesional de la piel sí lo hace. Ellos podrán ayudarte a evitar la sequedad de enero y a mantener tu piel en el buen camino.

Volver al blog